ORÍGENES (1966)
Reyser nace como una empresa operadora de remolque en Santander (España) en 1966, con un buque de 22 metros llamado Azacan.
Durante esta década, Reyser consolida su actividad en este puerto.
DESARROLLO EN REMOLQUE (1970-1990)
Reyser expande sus servicios de remolque por toda España, comenzando a operar en diferentes puertos: Ferrol, Alicante, Barcelona, Tarragona, Avilés y Pasajes.
ACTIVIDADES AMBIENTALES (1990-1999)
Reyser adquiere Ecolmare y comienza a realizar actividades ambientales, como la limpieza de aguas portuarias, costeras y continentales, con una flota de barcos específicos para esta actividad denominados pelícanos.
Ecolmare participa en actuaciones de emergencia en la recogida de polución por vertidos de petróleo durante los accidentes del Prestige y el Mar Egeo.
DESARROLLO EN AMARRE (2000-2008)
Aunque los inicios de los servicios portuarios y de amarre datan de 1970 con Cemesa, es en 2000 cuando Reyser crea una división que integra las empresas dedicadas al amarre y los servicios portuarios.
Reyser participa y gestiona estas sociedades en los puertos de Vigo, Barcelona, Bilbao, Tarragona, Ferrol y Sagunto para ofrecer sus servicios.
EXPANSIÓN GLOBAL (2008-2017)
En 2007 Reyser inicia su expansión en el extranjero, centrándose en la prestación de servicios marítimos a terminales LNG. En asociación con la empresa canadiense Atlantic Towing (JD Irving), Reyser comienza a operar la Terminal de Saint John (Canadá) y posteriormente la Terminal de Point Fortin (Trinidad y Tobago).
En 2017, tras la adquisición de Reyser por parte de P&O Maritime, las operaciones en terminales LNG se transfieren a la sociedad del grupo P&O Repasa, concentrando en esta última todas las operaciones marítimas de Oil & Gas.
FOCO Y CRECIMIENTO EN ESPAÑA (2017)
La compañía reordena sus actividades. Se prioriza la consolidación operaciones y estrategia de crecimiento en España.